
Pensar en internet es explorar un nuevo mundo que con el pasar del tiempo nos contagian para seguir buscando nuevos horizontes. El ciberespacio es cultural una nueva herramienta que se puede utiliza de modos muy diferentes dependiendo de su importancia o lo que la persona requiera en su momento. Muchas veces se puede utilizar este medio con malos sentidos que puede afectar la integridad de la persona, hemos visto en muchas ocasiones como roban bancos, roban archivos por medio de programas que inconcientemente no sabemos su utilidad y exponen por medio de este nuestra vida privada.
Estas personas tienen el nombre de Hacker: “Es el llamado ideólogo de la red, su lema es no permitir el monopolio de la información. El trabajo de un hacker puede ser ingresar a una página web de uso privado y mostrarla a todos los navegantes, como algo público. Cracker: Es el “mercenario de la red”, este roba información de uso privado y terceros le pagan por esta acción” Según Luis David Tobón López, periodista de Educar portal Educativo del Estado Argentino.
Para llegar a conocer bien el internet e ingresar en la red se debe tener precauciones en los sitios que visites, al igual como navegamos es estar como en la calle dependiendo de cada esquina encuentras nuevos mundos que explorar e integrarse.
La Internet es una nueva terminal, todos llegamos y emigramos a otros sitios, otros pasan, otros se quedan y como otros esperan, pero siempre encontramos en ésta estación un nuevo destino donde llegar, tanto para aprender, conocer, amar, interpretar y sobre todo enseñar. El Internet encontramos todo, cada momento que pasa, la Internet se nutre de conocimientos y enlaces que hace que crezca de manera increíble y por esta razón podemos describirlo como lo comenta el articulo “Internet y Sociedad Urbana” en una ciudad de redes.
Todos navegamos en esta ciudad y cada vez que lo hacemos nos convertimos en redes que nos conectan y enlazan a mundos distintos y esto se puede interpretar en terminales. Según mi visión, Medellín es una ciudad que aunque no es una metrópolis esta en proceso de evolucionar en este campo; hoy en día muchos ciudadanos paisas están más involucrados en el ciberespacio por cuestiones de trabajo, estudio, comunicación, etc, entonces llegan al mismo punto de utilizar esta herramienta.
Solo piensen un día sin Internet!...un caos por completo, no tener sistema!, es un día perdido, y quedaremos en un espacio dirigiéndonos a la nada. Según Carlos Alberto Rodriguez Ingeniero y metrologo de Pinturas Pintuco, dice: "un día sin internet es un caos económico por que puedes perder mucho dinero y la falta de comunicación con proveedores puede decaer". Un 75% de las empresas de Medellín funcionan con un sistema o sotfware que sirve como servidores para acumular información, unos minutos sin conexión puede terner perdidas millonarias en las empresas, un ejemplo muy claro fue aproximadamente hace un año día de madres en un restaurante de comidas rápidas de la ciudad de Medellín, hora de almuerzo o sea hora pico, problemas de comunicación con una X entidad de telecomunicaciones de la ciudad, generó una perdidad de más de 10 millones de pesos en ventas. Esta es una gran desventaja con el ciberespacio por que somos redes y nos conectamos a diario con el mundo pero un apagón puede ocasionar el fin de la comunicación.